jueves, 24 de agosto de 2023

Reciclaje para un mundo mejor

 BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG "APRENDAMOS A RECICLAR", ESPERAMOS QUE SEA DE SU AGRADO ☺


Este blog fue creado por:

Jéssica Rodríguez Fernández.
Yisibeth Quesada Ramírez.
José David Vargas Rojas.


“HAY MIL MANERAS DE CAMBIAR EL MUNDO, LA PRIMERA EMPIEZA POR TI”

¿QUÉ ES RECICLAJE Y POR QUÉ ES IMPORTANTE RECICLAR?

El reciclaje se define como la recolección y el procesamiento de desechos de papel, cartón, vidrio o plástico para crear nuevos productos basados en esos mismos materiales. 

El medio ambiente donde vivimos es nuestro hogar, por eso debemos procurar cuidarlo y mantenerlo siempre limpio, y por medio del reciclaje podemos evitar generar mayor contaminación. El reciclaje representa una nueva oportunidad para la Tierra, a la que se puede proteger si se entienden los beneficios del reciclaje, la manera correcta separar los residuos y los retos a los que se enfrenta esta actividad en los próximos años.

¿CÓMO EMPEZAR A RECICLAR?

El primer paso para reciclar es aprender a hacerlo y para ello es fundamental conocer la regla de "las 3 R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.
El reciclaje es una de las soluciones más visibles contra la proliferación de residuos, pero no hace milagros. Si queremos habitar en un planeta sostenible necesitamos ir un paso más allá y cumplir con la regla de las 3R. Esta propuesta de consumo responsable, que popularizó la ONG ecologista Greenpeace, se basa en tres principios:

1: Reducir: debemos minimizar nuestro impacto en el medio ambiente produciendo y consumiendo menos, sobre todo productos de un solo uso.
2: Reutilizar: tenemos que acostumbrarnos a prolongar la vida útil de los objetos y materiales, dándoles una segunda oportunidad.
3: Reciclar: cuando no puedas ni reducir tu cantidad de residuos ni reutilizarlos, opta por el reciclaje. 


Iberdrola (2023). Reciclaje para niños. Recuperado de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/reciclaje-para-ninos

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS RESIDUOS y cuáles se pueden reciclar?

En Costa Rica los residuos se clasifican según su tipo en los siguientes colores:

Verde: Restos de alimentos, frutas, verduras, cáscaras y residuos de jardín. Se excluyen los restos de alimentos de origen animal, estos correspondes a los residuos orgánicos.

Azul: Botellas plásticas, bolsas plásticas, PVC, poliestireno, polipropileno y plásticos de ingeniería, pichingas, galones y cubetas plásticas que no contengan residuos de sustancias químicas peligrosas, envases de tetra pack.

Amarillo: Envases de alimentos y bebidas, latas de cerveza, gaseosa, bebidas energizantes, snacks y similares latas de atún y demás alimentos enlatados. No se recicla el papel aluminio de cocina.

Gris: Papel triturado, hojas sueltas, folders, sobres, posters, revistas, libros, cuadernos, directorios, periódico, cartulina, pedazos de cartón, láminas de cartón, cartoncillo, cajas de cartón, conos de cartón y tubos de cartón.

Negro: Cartón sucio, papel sucio y/o engrasado papel carbón, papel aluminio, residuos del barrido, residuos de tela, servilletas usadas y residuos de los servicios sanitarios.

Rojo: Residuos infectocontagiosos, químicos, residuos punzocortantes. Estos son residuos peligrosos.

Anaranjado: Envases de vidrio de cualquier color, excepto materiales de vidrio plano tales como residuos de ventanas, celosías, cerámica, entre otros.

Café: Llantas usadas, batería ácido plomo, pilas de reloj, pilas, aires acondicionados, refrigeradoras, aceite lubricante usado, envases plásticos para contener aceites lubricantes, Envases metálicos, plástico y vidrio para contener agroquímicos, artefactos eléctricos y electrónicos, fluorescentes y bombillos compactos, refrigerantes, colchones, estereofón y chatarra.

Se pueden reciclar los colores: azul, amarillo, gris, y anaranjado.

Llorca, F. Gutiérrez, E. Cañas, I. Castro, L. & Lara, S. (2016). Estrategia nacional de separación, recuperación y valorización de residuos (ENSRVR) 2016-2021.

VENTAJAS DE RECICLAR

  • Ahorra los recursos naturales escasos.
  • Permite realizar un tratamiento más limpio a los residuos.
  • Mantiene los ríos y mares limpio.
  • Disminuye la basura en las calles.
  • Evita enfermedades causadas por tóxicos o residuos peligrosos.
  • Mantiene un paisaje agradable, al disminuir la basura en las calles.
  • Reduce la ocupación de espacio de rellenos sanitarios y vertederos.
  • Ayuda a la economía, ya que en este proceso trabajan muchas personas. 

Rodríguez, R. (2020). Retos y oportunidades para la valorización de residuos sólidos en Costa Rica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reciclaje para un mundo mejor

  BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG "APRENDAMOS A RECICLAR", ESPERAMOS QUE SE A DE SU AGRADO  ☺ Este blog fue creado por: Jéssica Rodrígu...