jueves, 24 de agosto de 2023

Reciclar para aprender



A partir de toda la información aprendida, se puede empezar a practicar el reciclaje, porque de nada sirve tener el conocimiento sobre el tema si no se lleva a la acción.


Es entonces en este punto donde, después de tener disponible toda la información, surge la pregunta: ¿Cómo empiezo a reciclar? 


Una clave importante antes de reciclar es reflexionar en torno a "La regla de las 3R": reducir, reutilizar y reciclar, ya que si se llevan a cabo las dos primeras, la tercera se vuelve más simple y práctica. Por lo tanto, es fundamental como primer paso reducir la producción de desechos, desde acciones tan pequeñas, como no pedir bolsa en los supermercados o tratar de no comprar productos demasiado envueltos, hasta acciones significativas, como minimizar nuestros hábitos de consumo, que en muchas ocasiones son desmedidos e innecesarios.

Asimismo, es conveniente reutilizar todo lo que se pueda, como por ejemplo, inclinarse por las bolsas de tela que se pueden reutilizar cada vez que se vaya de compras u optar por comprar ropa de segunda mano. 

Y así como estos ejemplos hay muchísimos más para colaborar en la reducción y reutilización de desechos...¿Cuáles ejemplos más incluirías? 

Ahora bien, para los casos donde no sea posible reducir ni reutilizar, está la opción de reciclar. 

En Costa Rica existe una clasificación por colores (mencionada en la sección "Reciclaje para un mundo mejor") que facilita la separación de los desechos. 

Estos residuos, una vez clasificados como corresponde, son recogidos por las instituciones encargadas para que continúen con el debido proceso y lleguen a convertirse en materia prima o en otro tipo de productos.

Cabe mencionar que no solo las instituciones tienen la posibilidad de aprovechar los materiales reciclados, sino que cualquier persona puede disponer de los recursos que recicla para su conveniencia, algunas personas hasta generan ingresos económicos a partir de productos reciclados, tal es el caso de varias marcas nacionales como  Pacific Plastic Wood CRMochijeansMaralguiCurada Festa, que han visto en los materiales reciclados una oportunidad de negocio. La primera convierte las tapas plásticas en macetas, la segunda confecciona mochilas a partir de jeans, la tercera crea bolsos de papel reciclado y la cuarta se dedica a vender prendas de segunda mano.

Asimismo, el reciclaje también puede convertirse en un pasatiempo e incluso en arte. Hay personas que crean desde adornos, instrumentos musicales, cuadros, murales y esculturas hasta mobiliario (sillones, sillas, mesas, etc) indumentaria e infraestructura, todo creado a partir de materiales reciclados, creatividad y mucha imaginación. Solo vean esta orquesta de instrumentos musicales reciclados 👀👇




Aquí otras creaciones 👇👀



Con todo lo anterior se evidencia que el reciclaje no solo es una manera de colaborar con la preservación del medioambiente, sino que también representa un mecanismo para generar oportunidades, ya sea económicas, artísticas o de disfrute personal o en familia, pues también es una actividad para compartir. Todos en casa, en la escuela o en el trabajo pueden reciclar en conjunto.


En resumen, hay que poner en práctica lo aprendido; reciclar es un hábito muy importante para lograr vivir en armonía y de manera sostenible con el ambiente, este planeta es nuestro hogar y es preciso cuidar de él. Además, reciclar, aparte de necesario, puede ser una actividad muy divertida y satisfactoria.

Así que se invita a todos los y las lectores a reflexionar, a investigar más sobre el tema, a descubrir qué se puede hacer con material reciclado, a armar un plan de acción en colectivo y a ser constantes en esta práctica para que otros niños y niñas se sumen a la iniciativa, pues como indica Vilanova (2016, p. 19) "El fomento de conceptos y valores como el reciclaje y las conductas proambientales favorece que los niños vean el mundo de otra manera, desarrollándose así actitudes como el civismo, el respeto y la conciencia de proteger al planeta"

Y por último, siempre recordar que cada acción cuenta, por más pequeño que sea, todo acto representa un gran aporte y un gran acto de amor con nuestra Madre Tierra.

 



¡Aprende a reciclar! ¡Recicla para aprender!💪😁

Vilanova, S. (2016). Estudio de investigación didáctica: adquisición de conocimientos sobre el reciclaje en estudiantes de educación infantil [tesis]. Universitat Jaume, España.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Reciclaje para un mundo mejor

  BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG "APRENDAMOS A RECICLAR", ESPERAMOS QUE SE A DE SU AGRADO  ☺ Este blog fue creado por: Jéssica Rodrígu...